COMPETENCIAS BÁSICAS
Este documento pretende ser un resumen en el que de manera sencilla se aprecien las características básicas de cada una de las competencias básicas, a la vez que al estar la información organizada en tablas sea de fácil manejo. 
En el Anexo I  del REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria se recogen las competencias básicas que los alumnos/as deben desarrollar y alcanzar al término de la Educación secundaria Obligatoria. Estas tienen varias finalidades:
-        Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes materias, como los informales y no formales. 
-        Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. 
-        Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible e inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Cada una de las materias contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias materias.
No obstante no va a ser solamente el currículo el que ayude al desarrollo de las competencias, sino que este debe complementarse con medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo. 
De este modo, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias; al igual que una acción tutorial permanente y una planificación de las actividades complementarias y extraescolares adecuada
Así el REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, establece en el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea ocho competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
   
   
COMPETENCIA EN   COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  |   
HABILIDADES  |    UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
-       Comunicarse   y conversar. -       Escuchar,   exponer y dialogar. -       Leer y   escribir. -       Buscar,   recopilar y procesar información, interpretarla y comprenderla. -     Comprender y saber expresar e interpretar   diferentes tipos de discurso.  |    -       Entender   el lenguaje como un instrumento de comunicación oral y escrita, de   representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción   y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del   pensamiento, las emociones y la conducta. -      Tener   conciencia de las convenciones sociales, los valores y aspectos culturales   así como de la versatilidad del lenguaje según el contexto y la intención   comunicativa. -      Capacidad   empática de ponerse en el lugar de otras personas. -      Leer,   escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia   sensibilidad y espíritu crítico. -      Expresar   adecuadamente las propias ideas y emociones. -      Aceptar y   realizar críticas con espíritu constructivo.  |   
Con distinto nivel de dominio y formalización   esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder   comunicarse en algunas de ellas y enriquecer las relaciones sociales y   desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el   acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.  |   |
|        COMPETENCIA   MATEMÁTICA  |   
HABILIDADES  |    UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
-         Utilizar   y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas   de expresión y razonamiento matemático. -         Interpretar   y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. -         Seguir   determinados procesos de pensamiento como la inducción y la deducción. -       Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la   lógica para identificar la validez de los razonamientos y valorar el grado de   certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.  |    -      Producir   e interpretar distintos tipos de información. -      Ampliar   el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad. -      Resolver   problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.  -      Utilizar   los razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones   cotidianas que los precisen. -         Conocimiento   y manejo de los elementos matemáticos básicos en situaciones reales o   simuladas. -         Puesta en   práctica de procesos de razonamiento que llevan a la solución de problemas o   a la obtención de información de la vida cotidiana. -         Disposición   favorable y de progresiva seguridad y confianza hacia la información y las   situaciones que contienen elementos o soportes matemáticos, así como hacia su   utilización cuando la situación lo aconseja.  |   
COMPETENCIA EN   EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO  |   
HABILIDADES  |    UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
-       Interactuar   con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados   por la acción humana. -       Incorpora   habilidades para desenvolverse adecuadamente en ámbitos de la vida y del   conocimiento muy diversos. -       Interactuar   con el espacio circundante. -       Habilidad   progresiva para poner en práctica los procesos y actitudes propios del   análisis sistemático y de indagación científica. -       Utilización   responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el   consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y   colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.  |    -       Desarrollo   y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la   información que se recibe y para predecir y tomar decisiones. -       Posibilita   la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad   dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las   demás personas y del resto de los seres vivos. -       Aplicación   de conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos   desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados. -       Adecuada   percepción del espacio físico tanto a gran escala como en el entorno   inmediato.  -       Ser   consciente de la influencia de las personas en el espacio.  -       Procurar   la conservación de los recursos y la diversidad natural.  -       Demostrar   espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los   mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo   responsable en la vida cotidiana. -       Ser   consciente de las consecuencias de unos u otros modos de vida.  -       Mostrar   actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.  |   
TRATAMIENTO DE   LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL  |   
HABILIDADES  |    UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
-       Búsqueda,   selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando   técnicas y estrategias diversas para acceder a ella. -       Comunicación   de la información y los conocimientos adquiridos empleando recursos   expresivos que incorporen, no sólo diferentes lenguajes y técnicas   específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la   información y la comunicación.  |    -         Utilización   de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial   para informarse, aprender y comunicarse. -         Requiere   el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico,   visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia. -         Manejar   estrategias para identificar y resolver los problemas habituales de software   y hardware que vayan surgiendo.  -         Utilizar   de manera habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver   problemas reales de modo eficiente.  -         Evaluar y   seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a   medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u   objetivos específicos. -         Tener una   actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible,   contrastándola y respetando las normas de conducta acordadas socialmente para   regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.  |   
COMPETENCIA   SOCIAL Y CIUDADANA  |   
HABILIDADES  |    UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
-       Participación   y toma de decisiones respecto a cómo comportarse y responsabilizarse de las   elecciones y decisiones adoptadas.  -       Entender   los rasgos de las sociedades, su creciente pluralidad y su carácter   evolutivo, así como disponer de un sentimiento común de pertenencia.  -       Saber que   los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia,   resolverlos con actitud constructiva.  -       Conocerse   y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos, expresar las propias   ideas y escuchar las ajenas, ser capaz de ponerse en el lugar del otro y   comprender su punto de vista, tomando decisiones desde la valoración conjunta   de los intereses individuales y los del grupo.  |    -      Comprender   la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía   democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a   su  mejora.  -      Utilizar   el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y   responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.  -      Conlleva   recurrir al análisis multicausal y sistémico para enjuiciar los hechos y   problemas sociales e históricos y reflexionar sobre ellos de forma global y   crítica. -      Entender   que no toda posición personal es ética si no está basada en el respeto a   principios y valores universales de la Declaración de los Derechos Humanos. -      Valoración   de las diferencias y reconocimiento de la igualdad de derechos entre los   diferentes colectivos. -      Práctica   del diálogo y de la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver   los conflictos. -      Ejercicio   de una ciudadanía activa e integradora conociendo y comprendiendo los valores   en que se asientan los estados y sociedades democráticas.  -      Comprender   la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos   empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas.  |   
|     COMPETENCIA   CULTURAL Y ARTÍSTICA  |   
HABILIDADES  |        UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
|     -         Habilidades   de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético   para poder comprender las manifestaciones artísticas, valorarlas, emocionarse   y disfrutarlas. -         Conocimiento   básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes   lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas   del patrimonio cultural.  -         Habilidad   para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales,   como a aquellas relacionadas con el empleo de recursos de la expresión   artística para realizar creaciones propias.  |        -           Conocer,   comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones   culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y   disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. -           Expresarse   y comunicarse así como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes   realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. -           Requiere   poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad.  -           Actitud   de aprecio de la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias   o sentimientos a través de diferentes medios artísticos.  -           Valorar   la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia   del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas   compartidas.  |   
|     COMPETENCIA   PARA APRENDER A APRENDER  |   
|     HABILIDADES  |        UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
|     -         Iniciarse   en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más   eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. -         Ser   consciente de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje   (atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística o   motivación de logro). -         Obtener   un rendimiento máximo y personalizado de dichas capacidades con la ayuda de   estrategias y técnicas de estudio, observación y registro sistemático de   hechos y relaciones, de trabajo cooperativo y por proyectos, de resolución de   problemas, de planificación y organización de actividades y tiempos, o del   conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida,   selección y tratamiento de la información.  |        -         Ser   consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se   aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de   aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos   personales. -         Requiere   conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las   primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas. -         Disponer   de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la   confianza en uno mismo y el gusto por aprender.  -         Plantearse   metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevando los   objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista. -         Perseverancia   en el aprendizaje, desde su valoración como un elemento que enriquece la vida   personal y social y que es merecedor del esfuerzo que requiere.  -         Conlleva   ser capaz de autoevaluarse y autorregularse, responsabilidad y compromiso   personal, saber administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y   con los demás.  |   
|     AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL  |   
|     HABILIDADES  |        UTILIDAD e   IMPLICACIONES  |   
|     -         Adquisición   de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes   personales interrelacionadas (responsabilidad, perseverancia, conocimiento de   sí mismo, autoestima, creatividad, autocrítica, control emocional, capacidad   de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas), de la capacidad   de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores   y de asumir riesgos. -         Elegir   con criterio propio, imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones   necesarias para desarrollar las opciones y planes personales   responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y   laboral. -         disponer   de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo:   ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y   negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las   propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible.  |        -         Poder   transformar las ideas en acciones proponiéndose objetivos y planificando y   llevando a cabo proyectos.  -         Analizar   posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto,   planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse,   extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora. -         Ser capaz   de poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con   las capacidades, deseos y proyectos personales. -         Actitud   positiva hacia el cambio y la innovación (flexibilidad de planteamientos,   comprender dichos cambios como oportunidades, adaptarse crítica y   constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones).  |